Viernes, 13 de febrero de 2004
 

Chema de la Peña
«El éxito en taquilla te lo da la comedia»

Testua: Borja Crespo

El director salmantino ha acabado el rodaje de 'ISI-DISI', película con Santiago Segura y Florentino Pérez cuyo humor «va más allá» del de los hermanos Farrelly

Obreros del metal. Jaydy Michel, Chema de la Peña y Santiago Segura, que abajo refrenda con Florentino Pérez su amor por el heavy.

Tras bregarse en el campo del cortometraje como director y productor gracias a títulos como 'Lourdes de segunda mano', el salmantino Chema de la Peña saltó al formato largo con 'Shacky Carmine', una película juvenil que retrataba el difícil viaje de un grupo musical hacia el éxito. El documental 'De Salamanca a ninguna parte' fue el siguiente paso en la carrera de este inquieto realizador, antes de acometer el rodaje de 'ISI-DISI', subtitulada 'Amor a lo bestia'. Tal y como puede intuirse por el título, el nuevo filme, actualmente en fase de montaje, se atreve a parodiar sin mala intención el mundo de la música heavy (ISI-DISI es la pronunciación inglesa del mítico grupo AC/DC).

Un dúo cómico de lujo, el prolífico Santiago Segura y el televisivo Florentino Fernández, dan vida a una pareja de rockeros de Leganés pasaditos de vueltas, que se ven metidos en mil y un problemas por causas del bendito amor. La modelo Jaydy Michel desata el enredo de la trama, con un debut en pantalla grande que ha despertado suspicacias. El propio Chema de la Peña define su nueva apuesta como «una gamberrada que tiene poco que ver con 'El oro de Moscú' o 'Torrente', a pesar de contar con mucho famoso en el reparto. Hay 'cameos' de Wyoming, Alex Angulo, José Luis Coll, Máximo Valverde. Pero el tratamiento es muy diferente». Dejemos que se explique.

-¿De qué va ISI-DISI?

-Es una comedia con muchos 'gags' de situación y acción abundante. Cuenta la historia de dos heavies de Leganés, una pareja de descerebrados muy inspirados en 'Beavis & Butt-Head', la serie de animación de la MTV. Uno de ellos, ISI, interpretado por Santiago, se enamora de una chica que conoce en la universidad. Entonces empiezan todas las locuras que comparten los protagonistas para intentar camelársela.

-No parece una comedia típica española.

-Andrés Vicente Gómez, el productor, me llamó cuando apenas había seis líneas con la idea básica del argumento. Los guionistas, Joaquín Górriz y Miguel Ángel Fernández, han trabajado mucho en telecomedias y tenían planteados muchos 'gags' de situación, pero cuando acepté el proyecto les comenté que necesitaba que metieran caña a la historia. Al final hay bastantes escenas de acción, lo que da bastante más ritmo a la película.

-¿El tratamiento de las imágenes es un sello de identidad de la película?

-La luz está muy intencionada y hay una visión muy asimilable al cómic. Hemos rodado en formato panorámico, con muchos angulares. Una referencia puede ser 'Amelie', con movimientos rápidos de cámara que van a las caras de los actores y recursos que dan un aspecto deformado y muy de tebeo a la historia.

-¿Qué tal has trabajado con Santiago Segura y Florentino Fernández?

-Sensacional. Siempre repasábamos el guión en común, cambiando cosas para bien. Hubo buena química entre ellos, al margen de que son, por separado, unos cómicos estupendos. Durante el rodaje de los planos que compartían se generaba cierta competitividad para ver quién lo hacía mejor, y eso ha contribuido a mejorar la cinta. Se picaban de buen rollo. La columna vertebral del filme es la amistad entre los dos personajes, con lo cual tenía que funcionar bien desde un principio.

-¿Pensasteis en los actores antes de escribir los personajes?

-En principio, los personajes iban a ser mucho más jóvenes. Me pasé todo el verano haciendo pruebas de 'casting', pero ninguno me convencía. Entonces nos dimos cuenta de que tenían que ser diferentes, personajes más mayores. Llamamos a Santiago, le gustó la idea y seguimos adelante. Ha sido un acierto, porque son más creíbles y hacen más gracia que si fueran personajes de veinte años.

-¿Y Jaydy Michel?

-Muy bien. Al principio estaba escéptico con la propuesta, pero después de venir desde Miami a hacer varias pruebas, me quedé sorprendido con su naturalidad. Da muy bien en cámara. Tienes la imagen de que es la mujer de Alejandro Sanz, de que sale en la revista 'Hola' y esas cosas, pero no tiene nada que ver. Es extrovertida, divertida y muy normal. Yo estoy encantado con cómo ha quedado su papel y es una de las sorpresas de la película.

-El planteamiento inicial del 'casting', con actores más jóvenes, ¿tenía algo que ver con 'Shacky Carmine', tu primera película?

-Tras haber trabajado con Andrés Gertrudix o Pau Cólera, busqué actores en ese entorno, jóvenes, pero tenía la idea de 'Beavis & Butt-Head' en la cabeza y no los encontraba.

-El personaje de Santiago Segura recuerda a su papel en 'El día de la bestia'.

-Este personaje está construido de otra manera. Pienso que la gente va a ver a ISI directamente.

Tres o cuatro «pasadas»

-¿Los heavies salen muy caricaturizados?

-Entramos en su mundo, tomamos la parte visual y lo gracioso que hay en los seguidores de esta música, pero no se les traiciona. La película tampoco es políticamente correcta en nada. Tiene tres o cuatro 'pasadas' que dejarán a la gente alucinada.

-¿Humor escatológico en la línea de los hermanos Farrelly?

-Sí, pero este va incluso va más allá. Es otra vuelta de tuerca.

-¿Alguna anécdota del rodaje?

-Muchas. Florentino tiene una escena con Miriam Díaz Aroca en la que todo el equipo no parábamos de reírnos. El rodaje ha sido muy divertido. Estabas delante del monitor y tenías que aguantarte la risa porque no podíamos cortar. Rodando una escena de un concierto apareció el novio de una chica que tenía que subir al escenario. Se enfadó, y empezó a insultarla por cómo iba vestida y maquillada. Tuvimos que buscar a otra persona.

-La banda sonora tendrá bastante importancia acorde a la historia.

-Hay una parte incidental que hará Roque Baños y luego aparecen canciones de grupos de rock. Tenemos dos temas de AC/DC y eso que las negociaciones para conseguirlos han sido duras. Al final sonarán 'Back in Black' y 'Highway to Hell'. De esta última hacen una versión en los créditos finales Santiago, Florentino y Sabina.

-¿Sabina?

-Sí, hace de sí mismo. A la chica que enamora a ISI le encantan sus canciones. Es muy 'fan' de Sabina.

-¿Qué pensarán los miembros de AC/DC cuando vean la película?

-Si la ven, no creo que la entiendan bien. Es muy castiza y muy española. Aunque me encantaría que les gustase.

-¿Está habiendo una nueva cantera de actores curtidos en la televisión, como sucede en la comedia americana?

-Me he quedado muy sorprendido con Florentino. Viene de la escuela de 'El club de la comedia'. Improvisa muy bien, tiene muchas tablas y enriquece el rodaje. Es muy versátil. Este tipo de actores con una personalidad muy fuerte que llega del mundo de la 'tele' supone un soplo de aire fresco importante para nuestra cinematografía. En el filme también salen Miki o Quequé, del programa de Fuentes.

-¿Para triunfar en el cine español hay que hacer comedia?

-No especialmente, porque hay dos tipos de triunfo. Si quieres tener éxito en taquilla, evidentemente debes hacer comedia, pero si pretendes llevarte el favor de la crítica y los compañeros de profesión, hay que decantarse hacia otro tipo de relatos más sociales. Aquí siempre hemos hecho comedia y siempre se ha vendido muy bien. En mi caso he intentado dar un valor añadido a la película con su aspecto visual.

-Acaban de pasar los polémicos Goya. ¿Cómo ves el cine español?

-Como siempre, aunque 2003 ha sido peor que otros. Este año estrenarán Almodóvar, Amenábar, Álex de la Iglesia. Probablemente subirá la cuota del cine español. Eso sí, las rentables son diez películas; el resto se tambalea.

Aviso legal | Copyright © 2002 de los contenidos
Sociedad Vascongada de Publicaciones, S.A.
Todos los derechos reservados.
POWERED BY DIGITAL VASCA