AC/DC convierte a Leganés en la «capital del rock duro»

23 de marzo de 2000

 

SILVIA GRIJALBA. ANA S. VALERA

MADRID.- Los visones, los uniformes con condecoraciones, los cardados con mechas y el olor a Poison de Dior que suele acompañar a los actos oficiales fueron una excepción ayer en Leganés, en el acto de inauguración de la calle que la localidad madrileña dedica al grupo AC/DC. Dadas las circunstancias, la etiqueta imprescindible para el acto de ayer consistía en vaqueros, chupas de cuero (con chapas) y pelo largo (sin cardado, por la lluvia), así que cualquiera que se saliera de ese protocolo era mirado con cierta aprensión -como si los propios Angus y Malcolm Young entraran sin avisar en, digamos, una recepción en el palacio de la Zarzuela-.

Alrededor de 1.000 personas (entre periodistas acreditados y fans llegados de distintas ciudades de España y Europa) se arremolinaban al mediodía de ayer en las inmediaciones de la Plaza de Toros La Cubierta, donde el alcalde de Leganés, José Luis Pérez Ráez (PSOE), descubrió la placa de la única calle del mundo dedicada a AC/DC.

Un trozo de metal del que hay otras seis réplicas, porque los responsables del Ayuntamiento cuentan con la posibilidad de que los fans del grupo australiano no puedan resistir la tentación de sustraer la placa para llevársela de recuerdo a su casa.

Los hermanos Young declararon, en un arranque de originalidad: «Es un honor para nosotros que nos dediquen una calle en una localidad que además, según hemos visto, es de lo más animada».

Minutos después, nada más recibir el triple disco de platino por su nuevo disco, Stiff Upper Lip, Angus Young (que estaba muy chistoso y aprovechó para hacerle los cuernos al alcalde de Leganés cuando posaron ante los fotógrafos) quiso destacar la importancia de gestos como éste, que ayudan a normalizar el rock and roll.

«Muchos siguen pensando», explicaba ayer, «que el rock es un ruido que produce contaminación acústica; con gestos como éste se demuestra que el rock es cultura, es la música de las masas».

El alcalde de Leganés explicó que el hecho de dedicar esta calle a AC/DC era el principio de una serie de actos que ayuden a considerar a Leganés la «capital del rock duro». Un gesto que el primer edil calificó de «valiente», y reconoció que había levantado algunas protestas.

«Este municipio», declaró José Luis Pérez Ráez, «es el único que tiene una plaza de toros dedicada a conciertos de rock, en vez de a corridas de toros. Nuestra idea es que las ocho calles y las cuatro glorietas que rodean La Cubierta lleven el nombre de grupos de rock duro españoles o extranjeros, un estilo que gusta a muchos vecinos del municipio».

Efectivamente, los admiradores de Leganés de AC/DC estaban ayer encantados. Se sentían anfitriones de los fans venidos de otras ciudades.

Durante el acto, algunos de los nativos sugerían nombres para las próximas calles dedicadas a rockeros (Led Zeppelin, Metallica y Rosendo eran los nombres que más se oían) y muchos se preguntaban si podrían comprar un piso en esa calle. «Imagínate», comentaban, «subirte a un taxi y decirle que te lleve a la calle eisidisi esquina aironmaiden». Pero la mayoría no perdía el tiempo con charlas e intentaban acercarse a sus ídolos para lograr autógrafos, roces o ¡lo máximo!: una foto con los terribles hermanos Young y la placa de la calle de fondo.

Aunque se habían movilizado 35 policías nacionales y locales, 20 vigilantes privados y 20 miembros de Protección Civil para evitar los posibles conflictos que podían derivarse de la inauguración de la calle, los admiradores de la banda se portaron ejemplarmente.

 


 

La calle de la polémica

ANA S. VALERA

LEGANES.- La inauguración de la calle dedicada a los hermanos Young tuvo más obstáculos de los que ellos podrían pensar.

En primer lugar, la oposición del Partido Popular de Leganés, que no comprendía por qué se escogía un grupo de las antípodas para bautizar la vía «sin contar con la opinión de todos los vecinos», cosa que poco les importaba en ese momento a los seguidores del grupo australiano, que tan contentos estaban con el reconocimiento que se hacía a la mítica banda.

Además, un fallo ortográfico casi da al traste con la denominación de la calle, que en los papeles figuraba como AD/CD; menos mal que el secretario del Ayuntamiento se dio cuenta a tiempo, y el error se enmendó antes de que la mayoría socialista lo aprobara en el Pleno. Superado el lapsus ortográfico y vencida la oposición popular, sin embargo, no todo pasó a ser un camino de rosas: pese a los esfuerzos de controlar a los fanáticos seguidores por parte de efectivos de la Policía Nacional, tuvieron dificultades para controlar las avalanchas que se formaron cuando Angus y Malcolm destaparon la placa.

Y para remate, tardaron en descubrir las estratagemas planeadas por algunas decenas de avispados seguidores que acudieron al evento con los deberes muy bien hechos y falsas acreditaciones, fabricadas mediante fotocopias en color, en los bolsillos, lo que les permitió andar como Pedro por su casa por las dependencias de Las Dehesillas, y acercarse así todo lo posible a sus vanagloriados músicos.

 


 

EN EL NOMBRE DEL ROCK

13, Rue de AC/DC

Leganés da el cante bautizando con el nombre de la banda «heavy» australiana la primera de una serie de calles consagradas a los grupos y cantantes más populares

SARA SAEZ

Imposible imaginárselo, esto hay que verlo: la comitiva municipal a un lado, los vecinos al otro y, en el medio, Angus (¿con sus eternos pantalones cortos?) y Malcolm Young, a punto de retirar la cortinilla que cubre la placa con el mítico nombre de su grupo, el mismo que, a partir de las 12.00 horas del día 22, hará sonar con fuerza una calle de Leganés. La calle de AC/DC.

Pues como lo leen: los mismísimos hermanos Young estarán el miércoles en el municipio madrileño para hacer los honores a una iniciativa que pretende bautizar con el nombre de artistas del pop y el rock ocho calles que formarán un Recinto Ferial cerrado alrededor de su ya famosa plaza de toros, La Cubierta, tan celebrada por sus corridas como por los conciertos que acoge.

«La idea nos la propuso Dro, la compañía discográfica del grupo australiano, y entonces vimos la posibilidad de ponerle nombres a las calles de cantantes o grupos nacionales e internacionales que hubieran actuado aquí, como Radio Futura o Mecano», cuenta Francisco Javier Márquez, concejal de Cultura.

Bueno, la idea tampoco es tan original; después de todo, exite un paseo de John Lennon en Sainz de Baranda, inaugurado por Tierno Galván hace lustros. Lo que sí es seguro es que ésta será la primera rue en el mundo dedicada a una banda que, con 17 elepés (el último, Stiff Upper Lip) y más de 50 millones de discos vendidos, se ha convertido en el referente del rock duro.

Lo cierto es que ningún otro sitio mejor que Leganés para llevarse a AC/DC de calle. Una localidad que siempre ha estado volcada con la música más actual: del rock y el pop al hip hop y el techno, todos los estilos han sonado en su polivalente plaza de toros. Ahí estaba el popular certamen Legarock para constatarlo.

«Leganés siempre ha fomentando la música y se ha animado a los grupos noveles. Ahora tenemos un concurso en el que han participado 16 bandas; a los cinco mejores les vamos a grabar un CD que luego se enviará a diversas radios para promocionarlos», dice el concejal.

A pesar de las reacciones positivas por parte de los medios y los aficionados, en realidad todavía no es seguro que las calles del Recinto Ferial de la plaza de toros compartan las gracias de las grandes estrellas de la música actual. «Ha saltado todo a la luz tan pronto, que aún no ha dado tiempo para que el pleno del Ayuntamiento lo vote. Si el miércoles aún no se ha aprobado, haremos una presentación de cómo sería la calle, hasta que sea aprobada», explica el edil.

Al menos, el señor alcalde, José Luis Pérez Raez, apoya la moción. Y no hablemos de los incontables seguidores del veterano grupo australiano... ¡en todo el planeta! «Nuestro teléfono de atención al ciudadano se ha visto literalmente desbordado, tal ha sido la saturación de llamadas preguntando sobre el asunto. Incluso nos ha llamado gente de todas partes para enterarse de la situación exacta de la calle... porque querían comprarse un piso allí», asegura Márquez.