En primer lugar vamos a explicar lo que se entiende musicalmente hablando por plagio. Normalmente, y en cualquier aspecto, se considera que una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por su autor aprovechándose de ello.
Musicalmente hablando no existe una definición clara de cuándo una canción plagió a otra o no. Normalmente se utiliza el criterio de la regla de compases: cuando hay más de siete compases musicales seguidos que se repiten, entonces las alertas por un posible plagio se encienden.
Otro aspecto a tener en cuenta es que deber ser posible demostrar que ha habido una intención de copia, una intención consciente de utilizar una creación ajena. Si quisiéramos romper una lanza a favor de los músicos, habría que reconocer que muchas veces la semejanza es fruto de una casualidad. Porque, de alguna manera, las posibilidades de creación son limitadas. En una entrevista de hace unos años en el periódico británico The Guardian, Bruce Springsteen reconoció que para crear un tema era imposible no inspirarse en la música preexistente.
A continuación vamos a exponer una serie de temas de AC/DC que guardan cierta similaridad con otros temas de distintas bandas. Desde esta página no queremos decir que AC/DC haya cometido plagio en ningún caso ya que no tenemos los conocimientos musicales suficientes para poder demostrarlo y tampoco es nuestra intención.
'YOU SHOOK ME ALL NIGHT LONG' (1980) vs 'CLOAK & DAGGER' de RORY GALLAGHER (1978)
'You Shook Me All Night Long' nos recuerda al tema 'Cloak & Dagger', uno de los cortes del séptimo álbum en estudio del músico irlandés Rory Gallagher, titulado Photo-Finish y publicado el 1 de octubre de 1978.![]() | ![]() |
'RIDE ON' (1976) vs 'JESUS JUST LEFT CHICAGO' de ZZ TOP (1973)
El tema 'Ride On' del álbum Dirty Deeds Done Dirt Cheap nos recuerda mucho al tema 'Jesus Just Left Chicago', aparecido en el disco Tres Hombres de la banda americana ZZ Top y publicado el año 1973.![]() | ![]() |
'THUNDERSTRUCK' (1990) vs 'BARÓN ROJO' de BARÓN ROJO (1981)
La cancion 'Barón Rojo' se publico en 1981 en el primer disco de la banda del mismo nombre que lleva por título Larga Vida al Rock and Roll. Algunas voces afirman que la intro del tema 'Thunderstruck' que abría el disco The Razors Edge, publicado en1990, se asemeja mucho a la intro del tema de Barón Rojo.![]() | ![]() |
'CAN I SIT NEXT TO YOU GIRL' (1974) vs 'RUBBER BULLETS' de 10CC (1973)
La introducción del tema 'Rubber Bullets' de la banda 10cc nos recuerda mucho al tema 'Can I Sit Next To You Girl'. En 1973, la banda inglesa 10cc con su tema 'Rubber Bullets' había sido número en Reino Unido e Irlanda y número tres en Australia. AC/DC dio su primer concierto en la navidad de 1973 y en febrero de 1974 entraron en los estudios de EMI de Sydney para grabar su primer single con Dave Evans. Este single contenía los temas 'Can I Sit Next To You Girl' y 'Rockin' In The Parlour'. ¿Estaban escuchando en el momento de grabar el single el tema de 10cc?![]() | ![]() |
'BEATING AROUND THE BUSH' (1979) vs 'OH WELL' de FLEETWOOD MAC (1969)
'Oh Well' es un tema que grabó Fleetwood Mac en 1969, compuesto por el guitarra y vocalista Peter Green. Su riff inicial se parece muchísimo al riff del tema 'Beating Around The Bush' de AC/DC.![]() | ![]() |
'HIGHWAY TO HELL' (1979) vs 'ALL RIGHT NOW' de FREE (1970)
La introducción de 'Highway To Hell' y la del tema de Free es muy similar. La construcción del tema de AC/DC le debe mucho al 'All Right Now' de Free. Aquí no estaríamos tanto hablando de una posible copia como de una influencia evidente.Al desaparecido Paul Kossof, guitarra de Free, le debemos el gran riff de guitarra de 'All Right Now', que luego influiría en la creación de 'Highway To Hell'. 'All Right Now' se incluyó originalmente en el álbum Fire and Water de 1970.
![]() | ![]() |
'HELLS BELLS' (1980) vs 'MOTHER' de JOHN LENNON (1970)
Hilando muy fino, podemos decir que el tema 'Hells Bells' tiene un inicio similar al de la canción 'Mother' de John Lennon. 'Mother' apareció en el álbum John Lennon/Plastic Ono Band publicado en 1970.![]() | ![]() |
'ANYTHING GOES' (2008) vs 'THE SHAPE OF THINGS TO COME' de THE HEADBOYS (1979)
El tema más conocido de la banda The Headboys es 'The Shape Of Things To Come' del año 1979. Juzgad vosotros mismos si se parece al tema de AC/DC 'Anything Goes', aparecido en el álbum Black Ice de 2008.![]() | ![]() |